sábado, 30 de abril de 2011



República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto  Universitario de Tecnología del Estado Bolívar
 “IUTEB”
Estudiantes del P.N.F. de Informática-Sección “INF-TII-M3”






Manual de Usuario






Facilitadores:
Manguito María
Martínez Juanita 
Arteta Juan
Lezama Blismary





Ciudad Bolívar, marzo del 2011
Desarrollo del manual de usuarios
Introducción.

¿Qué es software libre?
Es la denominación del software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente.

Posee cuatro (4) libertades.

Libertad
Descripción
0
La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
1
La libertad de estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.
2
La libertad de distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
3
La libertad de mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
Las libertades 1 y 3 requieren acceso al código fuente porque estudiar y modificar software sin su código fuente es muy poco viable.




¿Qué es el internet?
Internet puede ser definida como “red de redes de computadoras” o lo que es lo mismo, un conjunto de computadoras y/o dispositivos conectados entre sí y que comparten información (archivos, páginas web, contenidos en general), recursos (CD-ROM, impresoras, etc.) y servicios (e-mail, chat, juegos), entre otras cosas, que se encuentran interconectadas a lo largo del mundo. Nadie es dueño del internet. Simplemente cada usuario se conecta por medio de un servicio que puede ser gratuito, como el que se presenta en cada uno de los Infocentros o costeando el servicio particularmente a empresas que se encargan de dar estos servicios como por ejemplo en Venezuela NetUno, Intercable, etc.
http://www.mastermagazine.info/wp-content/uploads/internet.jpg




Laspartes de la computadora (aspecto físico: hardware),
También llamadas dispositivos de entrada/salida (E/S), son todos aquellos artefactos electrónicos que observamos ilustrados en nuestra computadora.

Partes de la Computadora

CPU (Unidad Central de Proceso)
El CPU es una de las partes fundamentales del Hardware. Contiene los circuitos, los procesadores y las memorias que ejecutan las transferencias de información.
La unidad central de proceso (CPU), es un conjunto de circuitos electrónicos digitales encargados de recibir la información de los dispositivos de entrada/salida, procesarla y enviarla de nuevo a los dispositivos de entrada/salida, constituyéndose en la parte más importante del computador.
CPU







Pantalla o Monitor
Es un periférico de salida y en su superficie luminiscente es en la que se reproducen las imágenes. El monitor es el que mantiene informado al usuario de lo que está haciendo el computador en cada momento.
Las características de un monitor dependen de la calidad de la imagen y esta del número de píxeles que dispone y del número de colores que pueda mostrar.
Pantalla o Monitor



Ratón o Mouse
Es un dispositivo de forma plana cuyo desplazamiento sobre una superficie lisa horizontal se refleja fielmente en el movimiento del cursor en la pantalla (o monitor) de visualización.
Ratón o Mouse


Quemador (o Grabadora) Unidad de DVD
Quemador o Grabadora de CDEsta unidad se encarga de leer DVD (disco de video digital), que es un formato de almacenamiento de datos digitales, tiene una gran capacidad de almacenamiento. Permite guardar desde 4.5 GB (gigabytes) hasta 17 GB.





Teclado
El teclado es permite la comunicación con la computadora e ingresar la información. Es fundamental para utilizar cualquier aplicación.
El teclado más comúnmente utilizado tiene 102 teclas, agrupadas en cuatro bloques: teclado alfanumérico, teclado numérico, teclas de función y teclas de control.
Se utiliza como una máquina de escribir, presionando sobre la tecla que se quiere ingresar; algunas teclas tienen una función predeterminada que es siempre la misma, pero hay otras cuya función cambia según el programa que se esté usando.
Amplía más la información sobre el Teclado
Teclado de una Computadora                                              
Procesador de texto “OpenOffice.org2Writer”
Procesador de textos que nos permitirá redactar complejos documentos de texto. Ejecutable desde “Aplicaciones -> Oficina -> OpenOffice.org2 Writer”. Writer está compuesto, como la mayoría de aplicaciones, por un menú de acciones y un par de barras de herramientas en la parte superior. En la parte central tenemos la hoja que representa el documento y donde podremos redactar el texto. En esta hoja podemos observar un cursor parpadeante que indica donde estamos situados en la hoja.
Antes de comenzar a utilizar openoffice writer es necesario sabes cómo abrir la aplicación. La mayoría de las distribuciones Linux (Debían, Suse, Mandrake, Ubuntu, entre otras) ofrecen el paquete completo de openoffice el cual está conformado por el procesador de texto write, la hoja de cálculo cal, la aplicación para presentaciones impress, entre otras.


Ejercicio Práctico.
Materiales: computadora con sistema operativo Linux.

Practica:
·         Para abrir openoffice writer:
·         Acceda a la barra de tareas de la distribución
·         Haga clic en aplicaciones y luego en oficina
·         Al posicionarse en oficina, se abre un menú desplegable con una seriede aplicaciones, allí haga clic en openoffice writer.



Funciones básica
Veamos las funcionalidades de la barras de herramientas para aprender lo más básico de Open Office Winter.

• Barra de herramientas Estándar
• Crear nuevo documento/base datos/...
• Abrir un archivo
• Guardar el documento actual
• Enviar por mail usando Evolución (lo necesitamos tener configurado)
• Poner en modo edición o visualización
• Exportar el documento a PDF
• Imprimir
• Ver una vista previa del documento (útil para saber como quedará impreso)
• Pasar el corrector ortográfico a todo el texto
• Activar el corrector ortográfico para que detecte errores mientras escribimos (más útil que el anterior). Nos marcará las palabras incorrecta con un subrayado de color rojo, si pulsamos con el botón derecho sobre la palabra subrayada, nos ofrecerá palabras alternativas.



Cortar: Para mover texto escrito en el documento, se debe seleccionar el texto (hacer click, arrastrar el cursor y soltar finalmente el botón) y pulsar el botón de cortar (o pulsar CTRL+x). A continuación tenemos que pegar.
Copiar: Para copiar texto escrito en el documento, se debe seleccionar el texto (hacer click, arrastrar el cursor y soltar finalmente el botón) y pulsar el botón de cortar (o pulsar CTRL+x). A continuación tenemos que pegar.
Pegar: Para insertar el texto cortado o copiado, situamos el cursor parpadeante en el lugar que queramos y hacemos click en el botón pegar (o pulsamos CTRL+v)





Barra de herramientas Formato:
Por lo general, para aplicar formato a un texto, primero se debe seleccionar este y
a continuación se debe utilizar esta barra de herramientas.












Open Office Calc


Acceder a Open Office Calc

Ante todo, Calc, es un programa de hojas de cálculo que pone a suDisposición tablas en cuyas celdas podrá introducir textos, valores yFórmulas así como realizar cálculos fáciles y complejos, e inclusoAutomatizarlos.

Operaciones entre celdas

Hay muchas personas que utilizan las hojas de cálculo por las facilidades que ofrece el hecho de escribir en una tabla inmensa, permitiéndonos escribir en cualquier punto del documento. Sin embargo, la verdadera utilidad de una hoja de cálculo es el poder de realizar operaciones matemáticas entre diferentes celdas. Cada celda se encuentra identificada por una letra que representa su columna y un número que representa su fila. Hagamos un sencillo ejemplo de uso, escribamos en cada celda el texto especificado en el recuadro siguiente:


Diagramas
A partir de los datos introducidos, podemos generar gráficas fácilmente seleccionando las celdas que nos interesen (mantenemos CTRL presionado si queremos seleccionar varias celdas) y vamos a “Insertar -> Diagrama”. A continuación solo tendremos que indicar el tipo de gráfica que deseamos y crearla. Una vez generada, si pulsamos con el botón derecho sobre ella podemos encontrar la opción “Editar” que nos permitirá personalizarla. Podemos probar a generar un diagrama seleccionando la celda A1, A2, B1 y B2 del ejemplo anterior, para a continuación seguir el procedimiento descrito.




Presentaciones “Open Office.
Impress”

Es un programa de presentaciones proyectadas a través de diapositivas –pantallas completas- que un orador o ponente puede puede utilizar para presentar imágenes y textos juntos en un formato atractivo e interesante, aunque existe la posibilidad de incluir videos, animaciones, sonidos, etc. Igualmente, permite la posibilidad de incluir acciones interactivas, es decir, en las que el usuario puede decidir qué camino sigue en la exploración de la serie de diapositivas – navegar ante un menú  de opciones, por ejemplo- . Sin embargo, puede ser utilizado para más cosas, en función de las necesidades y aplicaciones que se quieran realizar; transparencias, composiciones de textos e imágenes para imprimir, etc. Incluso permite la posibilidad de crear páginas web que después pueden ser traducidas automáticamente a lenguaje HTML para su publicación en la red. Su manejo es sencillo e intuitivo, ofreciendo muchas posibilidades, tanto de diseño como de manejo. 

Open Office Impress,
Aparte de las barras deHerramientas estándar y de formato similares a las de Writer, dispone en la parte central de los siguientes elementos (de izquierda a derecha):
Impress es capaz de administrar cualquier número de páginas en cada documento. Cada una de estas páginas corresponde a una diapositiva o una transparencia de la presentación. Las presentaciones de diapositivas pueden completarse con multitud de efectos multimedia, sólo tiene que elegir el que mejor se adapte a sus necesidades. Incluso es posible calcular el tiempo de transición de una diapositiva a otra y de un objeto a otro.

Aplicaciones
Ubuntu incorpora bastantes aplicacionesinteresantes de uso frecuente. Veamos
Algunas de ellas.
Navegador web Mozilla Firefox
Mozilla Firefox libre es el navegador web más conocido y utilizado. Para ejecutarlo podemos hacer click con el botón izquierdo sobre el icono del mundo en el panel superior o ir a “Aplicaciones -> Internet -> Firefox Web Browser”.

Ejercicio Práctico:
Materiales a utilizar: computadora con sistema operativo Linux.

Práctica:
·         Para comenzar se debe abrir la aplicación openoffice Impress a través de la barra de aplicaciones del sistema operativo.
·         Luego seleccione el menú oficina y haga clic en la aplicación openoffice.org Impress una vez que arranca la presentación aparecerá el cuadro el cuadro emergente en el que se puede observar el piloto automático de presentación.

Posteriormente aparecerán tres posibilidades:
1.    Presentación vacía: indica la posibilidad de crear una presentación partiendo de cero, siendo totalmente diseñada por el usuario.
2.    De plantilla: puedes ser usada como referencia las primeras veces ofrece la posibilidad de elegir un formato de presentación entre un amplio menú de diseños.
3.    Abrir una presentación existente: abre una presentación que ya ha sido creada.


Crear una presentación.

a.    Si el usuario selecciona la opción presentación vacía.

·         Hacer un clic en el botón siguiente.
·         Inmediatamente se desplegara una ventana en la cual obtendrá una guía para dar formato a la presentación.
·         Aparecerán otras dos pantallas en las que se pueden ir definiendo asuntos como el fondo que se desea para la diapositiva o efectos de transición entre ellas.
·         Por ultimo aparecerá una pantalla en la cual se puede seleccionar el diseño que se creara automáticamente en la diapositiva que se va a trabajar puede variar entre una diapositiva vacía y una diapositiva-título, etc.  
·         En este caso se selecciona con un clic la diapositiva en blanco (diapositiva vacía) y luego le damos al botón Aceptar.
·         Una vez ejecutada la acción nos aparecerá el escrito de la aplicación openoffice Impress totalmente abierto.

b.    Si el usuario selecciona la acción abrir una presentación existente.
·         Hacer clic en el botón siguiente.
·         Se desplegara un cuadro de dialogo para que seleccione la presentación que desea abrir.

Posteriormente se abrirá la misma.

c.    Si el usuario selecciona la opción de plantilla.
·         Hacer un clic en el botón siguiente.
·         Inmediatamente se desplegara una ventana en el cual, se obtendrá una guía para dar formato a la presentación.
·         Aparecerán otras dos pantallas en las que pueden ir definiendo asu8ntos como el fondo que desea para las diapositivas o los efectos de transición entre éstas. Se debe colocar algún valor en alguna de las casillas.
·         Hacer un clic en el botón siguiente.
·         Aparecerán unos formatos adicionales (que no aparecerán en la presentación vacía), coloque la información que requiera según el trabajo que esté realizando.   

Diseñar una diapositiva.
Una diapositiva de openoffice Impress se compone de dos capas:
Profunda y superficial.

La capa profunda puede ser usada como un fondo en le que se pueden incluir elementos que se quieren ver en todas las diapositivas que se van a crear (se denomina fondo y puede ser usado para colocar  encabezamientos, números de diapositivas, fechas, imágenes o logotipos, etc.)
La capa superficial (se denomina modo página) es la que se ve normalmente, en la que se crean objetos, textos, etc., que solo son vistos en esa diapositiva. Para acceder a una u otra posibilidad existen varias posibilidades.

Ejercicio práctico:
Materiales a utilizar:computadora con sistema operativo Linux.

Practica:
·         En la barra de menú seleccione la opción ver>fondo.
·         Para acceder a la capa profunda, o si quiere trabajar en la parte superficial de esa diapositiva.
·         Puede realizar la acción: en la barra de menú seleccione la opción ver>página.
El primer paso que debe realizar es el de dar color al fondo de la diapositiva. Re realiza mediante los siguientes pasos:
·         En la barra de menú, selecciona la opción formato >página.

Observe las posibilidades de elegir el color que desea. Los colores pueden ser básicos o bien toda la gama que ofrece el computador – dependerá de la configuración de pantalla el hecho de verlos mejor o peor- se pueden incluir otras posibilidades si da un clic sobre las demás opciones del menú, como color, trama, bitmap, degrado de colores, etc.


Como insertar objetos en la diapositivas.

Ejercicio práctico:
Materiales necesarios: computadora con sistema operativo Linux.


a.    Insertar cuadro d texto.
Para crear un cuadro de texto:
·         Seleccionar en la barra de herramientas izquierda la opción de cuadro de texto.
Automáticamente la flecha del ratón cambiara por un cursor que se debe colocar en el lugar que se desea de la diapositiva crear, de esta manera, un cuadro de texto a su gusto. 

·         Una vez insertado el texto que desea puede darle formato usando el procedimiento habitual de cualquier procesador de textos- cambiar el tipo de fuente, su tamaño, justificarlo de alguna manera, ponerla en negrita o cursiva, etc.- mediante los botones de la barra de herramientas de la parte superior.
·         Para acceder a todos los aspectos relacionados con el formato de texto puede hacerlo rápidamente mediante la acción: barra de menú seleccionar la opción formato> párrafo.

Inmediatamente se desplegara una ventana en las que podrá configurar opciones tales como sangrías y espacios, alineación del texto, etc.

b.    Insertar imágenes.
Para insertar imágenes se hace exactamente igual a la opción de insertar cuadro de texto, pero en este caso, realice la siguiente acción:

·         En la barra de menú selecciona la opción Insertar>Imagen.
·         Inmediatamente se desplegara un menú que pide información sobre la imagen que quiere insertar, según sea esta precedente de un archivo (imágenes que quiere guardar en alguna carpeta, etc.) o de la galería de imágenes de openoffice.
·         Posteriormente puede cambiar su ubicación sobre la diapositiva dando un clic sobre ella una vez y moviéndola con el ratón. Igual ocurre con su tamaño. 


c.    Insertar figuras, líneas o conectores.

·         De la misma manera, puede insertar todo tipo de figuras geométricas o tridimensionales, líneas o conectores. Les puede cambiar el aspecto de la manera habitual en cualquier programa, dando clic siempre sobre el botón específico y dándole luego el formato deseado con los botones de color, línea, etc., de la barra superior de herramientas.
·         Es conveniente señalar que si deja presionado el botón izquierdo del ratón sobre la opción que desea trabajar: rectángulos, elipses, objetos 3D, curvas, líneas y flechas o conectores se desplegaran las demás opciones que contiene cada una de las anteriores.



d.    Insertar efectos visuales.

·         Igualmente, es posible realizar sorprendentes efectos visuales con el texto mediante la posibilidad fontwork  (se accede a ella mediante la acción formato>fontwork) o incluso, darle efectos tridimensionales mediante el botón de la barra lateral. 
·         Inmediatamente de desplegará una ventana en la cual puede configurar los efectos visuales a su gusto y los demás adecuados para la diapositiva que esté trabajando.